09/06/2015 Luis Cabezas, Presidente de los Dializados de Neltume - Carmen Castillo, Minsitra de Salud - Concejal Rodrigo Valdivia. 09/06/2015 Consultado el Concejal Valdivia, señaló creer que “estas solicitudes se enmarcan en las temáticas superiores que debemos afrontar como autoridades en una visión de las problemáticas de salud y dignidad de las familias de Panguipulli. Ahora bien, la preocupación por los dializados no es nueva ya que el año 2011 gestionamos con el Concejal Riedemann ante el CORE de Los Ríos un bus para el traslado de los dializados a Valdivia, y que hoy administra la Municipalidad de Panguipulli”. Con respecto a la solicitud que le hiciera a la Ministra de Salud, Carmen Castillo, respecto de incorporar en el estudio de pre inversión del nuevo hospital público para Panguipulli un Centro de Diálisis, Valdivia afirmó que “esto no es más que el anhelo de hacer justicia con los enfermos con deficiencia renal y sus familias, los que deben viajar 3 veces por semana a dializarse a Valdivia, y que en promedio entre los tiempos de viaje y atención se demoran de 10 a 15 horas, lo que constituye una aberración pues muchos de ellos, como los dializados de Neltume, deben salir a las 6.30 de la mañana y regresan cerca de las 22.00 horas al mismo Neltume. Este esfuerzo también lo hacen todos los dializados de Cari Cui Cui, Cayumapu, Pitren, Coihueco, Cultruncahue, Desagüe Riñihue, Melefquen y Panguipulli. Es por esta razón y por mejorar la calidad de vida de nuestros enfermos y sus familias que requerimos con urgencia este Centro de Diálisis, ya que este año lo tendrá Lanco que es una comuna mucho más pequeña, con menos dispersión geográfica y cercana a Valdivia, muy diferente a Panguipulli que tiene un enorme territorio y vulnerabilidad”. “Respecto a la Unidad Médico Forense, ésta la estamos tramitando desde el año pasado con el Seremi de Justicia Alejandro Reyes, ya que vemos la enorme injustica que se produce para nuestros familiares con los traslados de las personas fallecidas a Valdivia, los tiempos de espera, la permanencia y costos de los familiares, los traslados a Panguipulli y la larga espera que se produce cuando el fiscal ordena que un cuerpo sea levantado y la ambulancia del Servicio Médico Legal está cumpliendo labores en otra provincia, lo que claramente es indigno. Hoy Panguipulli requiere con urgencia se le dote de un nuevo hospital público en el que debiera incorporarse la Unidad Médico Forense”, dijo Valdivia. Agrega el concejal que “Panguipulli hace mucho tiempo reúne las características que justifican que la Unidad Médico Forense funcione en nuestra comuna, y esto está dado por la características de la comuna: amplitud del territorio, dispersión rural, etnia, mortalidad, ya que en relación a la mortalidad general del total regional de fallecidos, Panguipulli se encuentra en tercer lugar (264 fallecidos), después de Valdivia (1.003 fallecidos) y La Unión (291 fallecidos). (Fuente DEIS: MINSAL año 2012)”. “Por otro lado, según datos de la SIAT, durante el año 2014 la Región de Los Ríos presenta la tasa más alta del país de muertos en la vía pública, siendo de 19,4 por 100 mil habitantes (78 casos), correspondiendo la mayor cantidad a la comuna de Panguipulli con 24 casos (30,8%), seguido por la comuna de Valdivia con 22 casos (28,2%)”, aseguró el edil. “Debido a lo anterior es que en una reunión sostenida con la Ministra de Salud, Carmen Castillo, en compañía del Presidente de los Dializados de Neltume, Luis Cabezas, le entregué personalmente una carta solicitud a la ministra, carta que firmamos con la Presidenta del Sindicato de Trabajadores del Hospital de Panguipulli, Rosa Cadagan, en la cual le solicitamos formalmente que en el estudio de pre inversión del nuevo hospital público para Panguipulli, que se inicia ahora en junio, se incorpore la instalación de un Centro de Diálisis y la Unidad Médico Forense, petitorio que debe ser coordinado con el Ministro de Justicia de quien es resorte la Unidad Médico Forense”, concluyó el Concejal Valdivia. |